En 2026 aumentarán las tarifas de entrada a museos y zonas arqueológicas del INAH
Como parte del paquete fiscal del próximo año, la Cámara de Diputados aprobó un incremento en las tarifas de acceso a los museos, monumentos y zonas arqueológicas administrados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El ajuste, incluido en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026, entrará en vigor el 1 de enero de 2026, y contempla aumentos que varían según la categoría del recinto.
Los sitios de Categoría I —como el Museo Nacional de Antropología, Teotihuacán o Palenque— tendrán un alza de hasta 119% respecto a la cuota actual, mientras que los de Categoría II aumentarán 99%, los de Categoría III un 97% y los de Categoría IV cerca de 9%.
Para los residentes mexicanos acreditados con pasaporte o INE, se aplicará un descuento de hasta 50%, quedando las tarifas aproximadas en:
Categoría I: $104.55 MXN
Categoría II: $86.21 MXN
Categoría III: $79.03 MXN
Categoría IV: sin descuento
Actualmente, la entrada a recintos como el Museo Nacional de Antropología, Templo Mayor, Teotihuacán, Tulum o Calakmul cuesta $95 pesos, pero a partir de 2026 el acceso será de $105 para mexicanos y $209 para extranjeros.
En museos y zonas arqueológicas como el Museo de El Carmen, Museo Regional de Chiapas, Museo Histórico de Acapulco de San Diego, Becán, Toniná y Malinalco, el nuevo costo será de $86 pesos para nacionales y $156 para turistas extranjeros.
Otros ejemplos incluyen:
Museo Regional Histórico de Aguascalientes, Museo Casa Carranza y Zona Arqueológica Chicanná:
Nacionales: $79 MXN
Extranjeros: $143 MXN
Chichén Itzá, Uxmal, Dzibilchaltún y Museo del Pueblo Maya:
Mexicanos y extranjeros: $104.5 MXN
La reforma fue aprobada con 355 votos a favor y 132 en contra, bajo el argumento de “asegurar el uso óptimo de los bienes del dominio público de la Nación”.
El Gobierno federal estima una recaudación adicional de 157 mil millones de pesos, derivada del incremento de derechos en servicios públicos, entre ellos el acceso a recintos culturales.
Cabe destacar que niños menores de 13 años, adultos mayores, pensionados, personas con discapacidad, estudiantes y docentes mantendrán sus beneficios de acceso gratuito o descuentos especiales, y los domingos seguirán siendo de entrada libre para los mexicanos.
Con este ajuste, los visitantes deberán tomar en cuenta las nuevas tarifas antes de planificar sus recorridos culturales o arqueológicos para el 2026.
Fuente: https://elforjadorjalisco.com.mx/2025/10/21/en-2026-aumentaran-las-tarifas-de-entrada-a-museos-y-zonas-arqueologicas-del-inah/